Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

31 mar 2020

El mejor tatuaje de coronavirus

Pese a la cuarentena y al momento que estamos viviendo, el mundo del tatuaje sigue dando que hablar. Para quienes han sido marcados por este año 2020 cuyo único tema principal es prácticamente la pandemia causada por el covid-19, no recomendamos hacerse un tattoo de este género, pero si se van a tatuar algo relacionado con el coronavirus, procuren que sea tan bueno como este tatuaje sobre el coronavirus en blanco y negro que tiene todo lo referido al momento que estamos pasando: una botella de cerveza corona, modificada con el nombre Covid-19 Extra, el virus el desplome de la bolsa de valores y por supuesto, el infaltable papel higiénico. Sin dudas el mejor tatuaje de coronavirus que hemos visto hasta el momento y sobre el cuál podrá contarle a sus nietos a futuro... (¡Si es que sobrevivimos a todo este apocalipsis del 2020!)

Fotos de Tatuajes : El mejor tatuaje de coronavirus

tatuaje de coronavirus

Aprovechamos a invitarlos a cuidarse y a quedarse en casa, por su salud y por la de todos. Salgan solo en caso de ser necesario, por empatía, por cuidarse ustedes y cuidar a los demás.

Si a un familiar tuyo da positivo de covid-19:
- Se lo llevan.
- Lo aíslan.
- No hay horarios de visita, no creas que te lo van a dejar cuidar.
- Si se recupera, vuelve, si se recupera... Y si no, no lo vuelves a ver nunca más.
- NO puedes despedirte.
- NO puedes verlo, solo te van a avisar que murió y ellos se van a encargar de deshacerse del cuerpo, lo creman y adiós.
Si realmente te importa tu familia QUÉDATE EN CASA
Lo decimos así, crudo y duro para que lo entiendas.. No intentes hacerte el chistoso ni el supe héroe, deja de pensar a mí no me va a pasar, te puede tocar a ti o a tus seres queridos. #QuedateEnCasa

4 feb 2020

Chica con vitíligo se tatúa

Esta niña convirtió su vitíligo en una obra de arte. Se hizo tatuajes temporales alrededor de los bordes de la piel decolorada con color negro fuerte y un trazo grueso. De esta manera su cuerpo se convierte en una especie de mapa tatuado. Es realmente hermoso y es una genial idea para convertir algo que en principio podría parecer un problema o un defecto, en una virtud y una solución estética.

El resultado es realmente hermoso, tatuaje, belleza y salud en una misma solución.

Chica con vitíligo se tatúa

vitíligo

¿Qué es el vitiligo?
El vitiligo es un trastorno crónico (de larga duración) que hace que las áreas de la piel pierdan color. Cuando las células de la piel que producen color son atacadas y destruidas, la piel adquiere un color blanco lechoso.

Nadie sabe qué causa el vitiligo, pero puede ser una enfermedad autoinmune. En las personas con enfermedades autoinmunes, las células inmunes atacan los tejidos sanos del cuerpo por error, en lugar de virus o bacterias.

Una persona con vitiligo a veces puede tener familiares que también tienen la enfermedad. No existe cura para el vitiligo, pero el tratamiento puede ayudar a que el tono de la piel parezca más uniforme.

¿Quién contrae vitiligo?
Cualquiera puede contraer vitiligo, y puede ocurrir a cualquier edad. Para muchas personas, los parches blancos aparecen antes de los 20 años.

El vitiligo parece ocurrir más en personas que tienen familiares con el trastorno o que tienen ciertas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y la diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?
El síntoma principal del vitiligo es la pérdida de color natural. Los parches pueden aparecer en cualquier parte de su cuerpo y pueden afectar:
  • Piel, que presenta parches de color blanco lechoso, generalmente en las manos, pies, brazos y cara.
  • Cabello, que puede ponerse blanco en el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas y la barba.
  • El interior de su boca o nariz.
  • Las personas con vitiligo también pueden tener problemas con los ojos y los oídos. Además, las personas con el trastorno pueden preocuparse por el aspecto de su piel, lo que puede afectar el bienestar general.
¿Qué causa el vitiligo?
Nadie sabe la causa exacta del vitiligo. Puede ser una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye las células de la piel que producen color. Además, su historial familiar y sus genes pueden desempeñar un papel en la causa del vitiligo.

Finalmente, a veces una quemadura solar, un evento estresante de la vida o el contacto con un químico pueden hacer que el vitiligo comience o empeore.

¿Hay alguna prueba para el vitiligo?
Para ver si tiene vitiligo, su médico puede preguntarle sobre sus antecedentes familiares y hacer un examen físico completo. El médico puede usar una herramienta especial que ilumina una luz negra en su piel.

Su médico también puede realizar análisis de sangre, revisar sus ojos o tomar una pequeña muestra de su piel para examinarla con un microscopio.

¿Cómo se trata el vitiligo?
En la mayoría de los casos, los objetivos de su tratamiento son:
  • Disminuya o detenga la enfermedad.
  • Ayuda a las células de la piel que hacen que el color vuelva a crecer.
  • Devuelve el color a las manchas blancas de la piel.
  • Los tratamientos no siempre funcionan para todas las personas. Además, se pueden formar nuevos parches de vitiligo. Es posible que necesite más de un tratamiento para obtener los mejores resultados.
Los tratamientos pueden incluir:
  • Medicamentos o cremas medicinales para la piel, que pueden devolver el color a las manchas blancas de la piel.
  • Uso de la terapia de luz para ayudar a devolver el color a la piel.
  • Eliminación del color de las áreas oscuras de la piel para que coincidan con las manchas blancas. Por lo general, solo recibirá este tratamiento si tiene vitiligo en más de la mitad de su cuerpo.
  • Tipos de cirugía si otros tratamientos no funcionan.

9 may 2019

Tatuajes de problemas de salud

Mayo es el mes de la salud: el 8 de mayo se celebra el día internacional de la Cruz Roja, y también en este mes se celebra el día internacional de las enfermeras y enfermeros que trabajan con tanta vocación por sus pacientes.

Aprovechamos entonces la ocasión para traerles tatuajes que pueden salvar tu vida. Son tatuajes que hablan de problemas de salud que los médicos y doctores deben tener en cuenta por si sucede algún accidente y tienes alergias o enfermedades crónicas que son importantes ante una posible intervención médica.

Sin dudas se trata de tatuajes pequeños, que pueden salvar vidas y son muy útiles para los doctores a la hora de tratar a un paciente que no puede expresarse, estos tatuajes en la piel pueden ser indicantes de complicaciones como hipertensión, alergias al ibuprufeno u otros medicamentos, indican tipos de diabetes, tipos de sangre y posibles implantes o enfermedades que puedan interferir con algún tipo de tratamiento médico.

Estos tatuajes de seguridad o Tatuajes de problemas de salud en algunos lugares de tatuajes, los tatuadores los hacen gratis para poder salvar vidas. Compartimos por ejemplo el anuncio de Vibra Tattoo sobre estos tatuajes.

"Vibra Tattoo hará gratis el tatuaje de seguridad, que se realiza en personas que sufren de alguna enfermedad crónica, alergias severas a medicación, diabéticos y hipertensos.

PD.: Si pueden traer un kilo de alimentos no perecederos para donar, serán juntados y montados a una canasta básica para entregar a quienes lo necesiten! En caso de que no tengas condiciones, haremos lo mismo!

Es idea es fortaleza esa ola de amar al prójimo!"

A continuación hay algunas fotos de estos tatuajes sobre el estado de salud de las personas. Este acto puede salvar tu vida en caso de tener algún tipo de accidente, pérdida del conocimiento, etc.

Tatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de saludTatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de saludTatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de saludTatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de saludTatuajes de problemas de salud

Tatuajes de problemas de saludTatuajes de problemas de salud

19 mar 2018

El cuerpo humano rechaza los tatuajes durante toda la vida

"Te vas a tatuar eso? Lo vas a tener en el cuerpo durante toda la vida!" los amantes de los tattoos hemos escuchado esta frase en diversas versiones similares durante varias charlas con familiares, amigos o conocidos, pero un estudio reciente pone en dudas este prejuicio... Al parecer el cuerpo humano rechaza los tatuajes durante toda la vida y quizás ese tattoo que te hiciste, no necesariamente lo llevarás en el cuerpo por toda la vida, ya que un nuevo hallazgo podría generar una nueva manera de borrar los tatuajes de manera sencilla.

El cuerpo humano rechaza los tatuajes durante toda la vida

El cuerpo humano rechaza los tatuajes durante toda la vida

La mayoría de las personas cree que cuando se hacen tatuajes la tinta se inyecta en lo más profundo de la piel y que allí se queda acumulada por años. Sin embargo, lo que sucede es que la aguja funciona como las antiguas estilográficas donde la tinta permanece en la punta. Al abrir un agujero en la epidermis la presión capilar absorbe el líquido hacia el interior.

Una vez que la tinta se encuentra allí, existen unas células del sistema inmunológico llamadas macrófagos cuya función es precisamente comerse todos los desechos que encuentren, sean orgánicos o no, entre ellos la tinta de los tatuajes. Pero este producto se queda cómodamente en las membranas celulares de los glóbulos blancos, por lo que desde afuera se sigue viendo la coloración.

La pregunta que hace tiempo se hacían los científicos era: ¿Cómo es posible que los tatuajes se conserven toda a vida si los macrófagos se marchitan?
Lo que realmente ocurre es que estas células se reciclan toda la vida. Cuando  los macrófagos mueren, la tinta que portaban queda entre las células de la dermis, como estaba cuando se hizo el tatuaje. Inmediatamente, otros macrófagos aparecen para engullir el producto y así son reemplazados por nuevos.

La investigación para comprender cómo funcionan los macrófagos frente a la tinta de los tatuajes se realizó con ratones genéticamente modificados cuyas células inmunes podían ser eliminadas fácilmente. Se les aplicaron tatuajes en las colas y se monitoreó cuáles celulas morían y cuáles las reemplazaban.

Previamente, se creía que la tinta teñía las células de la piel llamadas fibroblastos, que conforman el tejido conectivo. Sin embargo, lo que descubrieron fue que los macrófagos engullían la tinta, al morir la liberaban y detrás venían nuevas células inmunes a relevarlas.

Este hallazgo podría ayudar en un futuro a crear nuevas técnicas para eliminar los tatuajes de manera sencilla, menos dolorosa y más económica.
Los actuales métodos para borrar tatuajes trabajan a base de láser sobre macrófagos que tienen tinta, pero no es un proceso perfecto y depende del tipo de pigmento utilizado.

Según los expertos, los macrófagos dérmicos no se mueven por el cuerpo como otras células del aparato inmunológico. La solución podría ser activar otras células inmunes que agarren la tinta y la lleven a los ganglios linfáticos, desde donde se podría extraer la tinta con más facilidad.

Aunque todos amemos los tatuajes, es muy alentador contar con tecnologías novedosas que nos ayuden a deshacernos de estos dibujos si un día cambiamos de opinión sobre los tattoos de nuestro cuerpo.

2 feb 2018

Trucos y consejos para el cuidado de tatuajes

El 95% de los tatuajes deteriorados o con problemas de infecciones se deben a un mal cuidado y falta de higiene en el tattoo. Asegúrate de que cure correctamente teniendo en cuenta estos trucos y consejos para el cuidado de tatuajes.

Trucos y consejos para el cuidado de tatuajes

Trucos y consejos para el cuidado de tatuajes

1 Lavar el tatuaje con abundante agua y jabón durante las primeras 24 hs después de realizado.

2 Aplicar crema bethene o terramicina topica y luego colocar vinipel sobre el tatuaje 1 vez en la mañana y una vez en la noche durante los primeros 8 días después de haber realizado el tattoo.

3 Después de esos 8 días, aplicar la crema por 8 días más sin cubrir el tatuaje, solo aplicando la crema durante esos 8 días posteriores.

4 Evitar mojar el tatuaje durante los 8 días posteriores al proceso de tatuaje, nada de piscinas, jacuzzi, mar, río o lo que sea durante los primeros 15 días.

5 No consumir alcohol durante los primeros 15 días ya que afecta la piel y los poros. Aumentar a su vez el consumo de vitamina C y E.



6 Bajo ningún motivo arranques las costras que eventualmente puedan formarse sobre el tattoo (esto dañaría irreversiblemente el tatuaje).

7 No rascar bajo ninguna circunstancia (lo cual sabemos que es difícil porque muchas veces pica y es inevitable el querer rascarse el tattoo), el tatuaje cuando cicatriza da comezón y/o picazón, pero evita rascarte. Si es muy fuerte la comezón, puedes aliviar aplicando crema y provocando golpes suaves con los dedos sobre el tatuaje.

8 Evitar el sol directamente sobre el tatuaje durante los dos primeros meses, depsués de ese tiempo aplicar protector solar cada vez que se exponta el tattoo a la luz del sol.

El resultado final del tatuaje y la conservación en buen estado del mismo durante años, depende directamente del cuidado que tengas con tu nuevo tatuaje, así que ten en cuenta estos consejos y consulta con un dermatólogo si tienes problemas, además de asesorarte con tu tatuador de confianza.

27 ene 2017

Tatuarse es malo para la salud?

Una de las preguntas que nos hacemos al tatuarnos es "Tatuarse es malo para la salud?", aparentemente podría llegar a ser todo lo contrario, ya que según este estudio científico, tatuarse podría favorecer el sistema inmunológico.
Entre tantas connotaciones negativas asociadas a los tatuajes, es realmente asombrosa la conclusión a la que han llegado unos investigadores de Alabama.

Tatuarse es malo para la salud?

Tatuarse es malo para la salud?

Cuando pensamos y planeamos tatuarnos la piel sabemos bien que no es una decisión que deba tomarse a la ligera, hay muchos riesgos asociados al tatuaje, además del estigma social en algunas culturas y las preocupaciones de que es algo que perdurará para toda la vida, algunos le atribuyen el cáncer de piel, infecciones cutáneas, y otras infecciones graves como hepatitis o el sida; sin embargo alguna vez te has preguntado si podría llegar a ser beneficioso para tu salud en lugar se ser malo?
Un grupo de investigadores concluyeron que tatuarse podría favorecer tu sistema inmunológico.

El estudio fue realizado por tres científicos investigadores de la Universidad de Alabama, quienes tomaron una muestra a 29 personas que fueron sometidas a sesiones de tatuajes, unos por primera vez y otros quienes ya se había tatuado antes; en ellos se tomaron muestras salivales antes y después de la sesión para medir los niveles de inmunoglobulina A, el cual es un anticuerpo que actúa ante virus y bacterias, y los niveles de cortisol, esta es la hormona asociada al estrés.

Los resultados arrojan que tatuarse ayuda a fortalecer la respuesta del sistema inmune del organismo ante la presencia de virus y bacterias, protegiéndonos de infecciones comunes, es decir, tatuarse podría favorecer tu sistema inmunológico.
Pero cuidado! Un aspecto interesante de este estudio es que este resultado favorecedor solo aplica para quienes ya se habían tatuado antes, no para quienes se tatúan por primera vez.

Explica que para aquellos que ya habían sido tatuados hubo un incremento en los niveles de inmunoglobulina y los niveles de cortisol era bajos, pues ya el cuerpo está preparado para enfrentar el dolor que provoca un tatuaje; sin embargo para quienes se tatuaban por primera vez los niveles de cortisol eran elevados debido al dolor, lo cual baja las defensas y los hace vulnerables a las infecciones.

Para verlo de manera práctica y entendible, digamos que esto funciona como tu primer día de gimnasio; los primeros días sentirás pesadez y dolores musculares, hasta que tu cuerpo se acostumbra y entonces ves los beneficios; lo mismo ocurre con los tatuajes, el cuerpo va haciendo más flexible el umbral del dolor y se prepara para responder mejor el sistema inmunologico.

Por supuesto este estudio ya tiene sus detractores y críticos, alegando que las consecuencias negativas superan las posibles positivas y no alentarían a nadie a hacerlo. Sin embargo queda de tu parte decidir cómo quieres fortalecer tu sistema inmunológico.

Fuente : https://www.grandesmedios.com