Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

29 may 2021

Tatuaje de JF Kennedy

Hace 104 años, nacía John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Celebramos compartiendo este tatuaje de JF Kennedy en blanco y negro realizado en la pierna.

El 29 de mayo de 1917, en Brookline, Massachusetts, nació John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos y el segundo más joven de la historia, después de Theodore Roosevelt, en funciones desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato, en 1963.

Entre otros incidentes históricos, la administración Kennedy atravesó la invasión de Playa Girón en Cuba, la llamada crisis de los misiles de Cuba, el alzamiento del Muro de Berlín, los albores de la Carrera Espacial, la expansión del Movimiento por los Derechos Civiles liderada por Martin Luther King o la incursión estadounidense en la guerra de Vietnam.

Antes de asumir la presidencia nacional, en 1961, hasta donde llegó como candidato presidencial del Partido Demócrata, Kennedy se había desempeñado como senador, desde 1953, y previamente como representante del estado de Massachusetts en la Cámara de Representantes, desde 1947.

Tras derrotar a Richard Nixon en una de las elecciones generales más ajustadas de la historia, se consagró como el primer y único presidente católico de los Estados Unidos, el único nacido durante el período abarcado por la Primera Guerra Mundial y el primero en nacer durante el siglo XX.

El 22 de noviembre de 1963, cuando junto a su esposa circulaba en el coche presidencial por la Plaza Dealey, en Dallas, Texas, el presidente John Fitzgerald Kennedy fue asesinado a balazos, magnicidio por el que fue detenido Lee Harvey Oswald, a su vez asesinado dos días más tarde por Jack Ruby.

Si bien la Comisión Warren, que investigó el asesinato en primera instancia, concluyó que Oswald había atentado solitariamente contra Kennedy, más tarde, en 1979, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos señaló el posible accionar de una maniobra conspirativa para cometer el magnicidio.

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de JFK Kennedy

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de JFK Kennedy

26 jul 2020

Tatuaje de Eva Perón

Hace poco les trajimos un tatuaje de la bandera de Argentina y pudimos apreciar la cantidad de público argentino que tenemos en nuestro blog, así que al conocer que hoy se celebra la fecha de fallecimiento de la reconocida Evita Perón, quisimos regalarles este hermoso tatuaje de Eva Perón para nuestros hermanos argentinos.

Sin dudas, Evita Perón ha trascendido fronteras y se ha vuelto un ícono de igualdad y lucha feminista en toda Latinoamérica, sin embargo, no se encuentran tantos tatuajes sobre la dirigente argentina, por lo menos no tantos como podría ser debido a su magnitud e importancia.

Aquí les dejamos este tattoo de Evita Perón en el brazo de un joven que reconoce la importancia de su legado, un tatuaje en blanco y negro en el brazo que compartimos con ustedes.

Tatuajes de Argentina : Tatuaje de Eva Perón

Tatuaje de Eva Perón

Evita Perón

Un día como hoy, un 26 de julio del año 1952, fallecía Eva María Duarte, más conocida como Eva Perón, actriz y dirigente política argentina, esposa de Juan Domingo Perón, presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón.

Nacida en una familia humilde, a los quince años de edad se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para dedicarse a la actuación, alcanzando cierto renombre en el teatro, el cine y los radioteatros.

Conoció a Juan Domingo Perón en 1944, cuando coincidieron en un acto vinculado con la ayuda a las víctimas del terremoto de San Juan, en el célebre estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires.

En 1947, Eva Perón dio un gran impulso al voto femenino, algo que consiguió tras la sanción de la ley que permitió votar a todas las mujeres argentinas. Más tarde, luchó por la igualdad entre hombres y mujeres, conquistando nuevas leyes.

Su obra de asistencia a los sectores desprotegidos desplegada desde la Fundación que hoy lleva su nombre, asiste con ayuda a ancianos, madres solteras y huérfanos. La imagen de Evita Perón trascendió fronteras para convertirse en uno de los iconos mundiales del siglo XX.

10 ago 2016

Tatuaje de Donald Trump

Un tatuaje de índole político, un tatuaje de un exitoso emprendidor, candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Un tatuaje de Donald Trump.
Tattoo realizado en blanco y negro, de manera simple, sin muchos detalles en el rostro, en homenaje a uno de los candidatos a la presidencia de los EE.UU.
Aquí les dejamos el tatuaje de Donald Trump en blanco y negro, realizado en la pierna de este republicano norteamericano.

Tatuajes de EE.UU. : Tatuaje de Donald Trump

Tatuaje de Donald Trump

18 jul 2016

Tatuaje Nestor y Cristina Kirchner

Este militante del FPV se hizo un tatuaje de la pareja que gobernó a la Argentina en los últimos años. Se trata de un tatuaje del ya difunto ex presidente Néstor Kirchner y la última presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Un tatuaje a color realizado en el brazo de este jóven que demuestra su compromiso político y sus ideales reflejados en la pareja kirchnerista.
Un tatuaje muy bien realizado del doble retrato de la pareja de Néstor y Cristina (CFK), un tattoo excelente hecho a color en el brazo.

Tatuajes de Argentina : Tatuaje Nestor y Cristina Kirchner

Tatuaje Nestor y Cristina Kirchner

15 abr 2015

Tatuaje Michelle Bachelet

Este hombre chileno se tatuó en el muslo un tatuaje en honor a la presidenta chilena Michelle Bachelet.
Un tatuaje de Chile de índole político, en homenaje a la mandataria del país trasandino.
Aquí les dejamos la foto de este tattoo en blanco y negro de Michelle Bachelet sonriendo y con gafas, realizado en la pierna de este hombre!

Tatuajes de Chile : Tatuaje Michelle Bachelet

Tatuaje Michelle Bachelet

1 abr 2015

Tatuaje de José Pepe Mujica

Este joven no sólo se tatuó el rostro de José Pepe Mujica, sino que además lo fue a buscar para mostrarselo! El ex presidente uruguayo José Mujica fue a visitar la Criolla del Prado en Montevideo este Lunes, acompañado de su esposa Lucía Topolansky.
Fue abordado por la prensa, habló sobre varios temas de la política actual y de la escuela agraria en su chacra de Rincón del Cerro.
Al finalizar la nota, decenas de personas se acercaron a saludarlo como de costumbre y entre ellas había un joven que le mostró su brazo. Allí tenía tatuado el rostro del ex mandatario, que se sorprendió al verse tatuado allí.
Aquí les dejamos la foto del tatuaje de Mujica en brazo de este joven, realizado en blanco y negro!

Tatuajes de Uruguay : Tatuaje de José Pepe Mujica

Tatuaje de José Pepe Mujica

6 mar 2013

Tatuaje de Hugo Chávez

En la tarde de ayer falleció el presidente de Venezuela, el comandante Hugo Chávez, a razón de este hecho que ha conmovido al mundo entero, les dejamos la foto de un tatuaje justamente del retrato de Hugo Chávez, que un seguidor se tatuó en el hombro en blanco y negro.

Tatuajes de Personajes : Tatuaje de Hugo Chávez

Tatuaje de Hugo Chávez

El 2 de febrero del año 1999, tras ganar las elecciones en diciembre del año anterior, Hugo Chávez asumía por primera vez la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Después de jurar sobre la Constitución de 1961, a la que calificó de "moribunda", Chávez impulsó una reforma constitucional que fue aprobada y finalmente ratificada en diciembre de ese mismo año.

En julio del año 2000, con vigencia de la nueva Constitución, todos los poderes fueron relegitimados en elecciones generales y Chávez, que ganó nuevamente, inauguró un segundo período presidencial.

Bajo su mandato fueron impulsadas profundas reformas, como el Referéndum sindical o la Reforma agraria, que derivaron en un fallido golpe de estado, en abril de 2002.

En 2006, con la fundación del Partido Socialista Unido de Venezuela, Chávez fue reelecto por tercera vez y volvió a imponerse en las elecciones de 2012.

Sin embargo, un delicado estado de salud le impidió ejercer las atribuciones presidenciales de su cuarto mandato, delegando responsabilidades en su vicepresidente Nicolás Maduro.

Hugo Chávez, que debía gobernar hasta 2019, murió el 5 de marzo de 2013, en Venezuela, después de sufrir un paro.