Mostrando entradas con la etiqueta Pintores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintores. Mostrar todas las entradas

5 mar 2020

Tatuaje de Frida

A solo 3 días del 8 de marzo no puede faltar un homenaje al feminismo y a la mujer, quizás una de las mujeres más representativas del movimiento, para muchas es Frida Kahlo, por lo que aprovechamos a subir este tatuaje de Frida en esta jornada de lucha, pese a que sabemos que para muchas otras personas, su visión del feminismo no representa los ideales o los valores del feminismo actual. Sea cuál sea su visión, los comentarios están abiertos para quien se quiera expresar, el objetivo era subir un tatuaje como para conmemorar este día tan importante a nivel mundial, un dí que cada año toma más importancia, en una ola de lucha que cada año redobla esfuerzos por más igualdad y más derechos para todas las mujeres del mundo.
Si quieres ver más tattoos de Frida, tenemos una galería de fotos de tatuajes de Frida Kahlo de colección, para que encuentres tu estilo preferido.
Este tatuaje es un tattoo simple, con las líneas de las cejas, los ojos y el peinado característico con flores en el cabello, un tattoo pequeño en el antebrazo de esta chica.

Tatuaje de Frida

Tatuaje de Frida

Quién fue Frida Kahlo
El 13 de julio de de 1954, moría Frida Kahlo, genial artista mexicana, destacada pintora e ícono del feminismo mundial. Nacida en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio de 1907, Frida decía haber nacido en 1910, año del inicio de la Revolución Mexicana, porque prefería que su vida comenzara con el México moderno. Es un detalle que evidencia una singular impronta personal, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios. Movida por la pasión y la sensualidad, siempre se mostró orgullosa de su nacionalidad y su tradición cultural, enfrentando abiertamente las invasivas costumbres estadounidenses en México. ·

8 mar 2018

Tatuajes de Frida Kahlo

Hace varios meses que tenemos ganas de subir estas fotos de tatuajes de Frida Kahlo y, creemos que  al conmemorar hoy 8 de Marzo el Día Internacional de la Mujer, y ya que la muñeca Barbie también intentó homenajearla, es el día perfecto para regalarles esta galería de 10 fotos de tattoos de esta mujer mexicana, símbolo del feminismo y de la lucha contra los prejuicios.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907, fue una pintora mexicana que se convirtió en símbolo del feminismo.
Frida Kahlo creó su propio estilo. Una pintura personal, colorista, ingenua y metafórica. Cada bosquejo es una alegoría de sensibilidad, reflejo de los acontecimientos que marcaron su vida.​ Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos.​
Las representaciones de Frida Kahlo rompieron tabúes especialmente sobre el cuerpo y la sexualidad femenina como era concebida en ese momento.
Hoy en día Frida Kahlo es un símbolo femenino porque logró romper con la visión de lo femenino que se dibujaba desde el mundo masculino. Creó un nuevo tipo de identidad para la mujer.
Su obra artística alcanzó fama y verdadero reconocimiento internacional después de su muerte el 13 de julio de 1954, especialmente a partir de la década de 1970.
En el día de la mujer, celebramos su lucha por mayor igualdad, regalandoles esta galería de tattoos de Frida Kahlo en tatuajes que rozan todos los estilos, nueva escuela, old school, retratos, retratos parciales, abstracto, etc. ojalá que les gusten estos tatuajes de Frida y al final del post dejamos un mensaje feminista que rescatamos de la jornada.

Tatuajes de Frida Kahlo

Tatuajes de Frida Kahlo

Tatuajes de Frida Kahlo

Tatuaje de Frida KahloTatuaje de Frida Kahlo

Tatuaje de Frida KahloTatuaje de Frida Kahlo

Tatuaje de Frida KahloTatuaje de Frida Kahlo

Tatuaje de Frida KahloTatuaje de Frida Kahlo

Bautizada Magdalena del Carmen Frida.
Con tan solo seis años, Frida Kahlo, contrajo poliomielitis y se vió obligada a guardar cama durante nueve meses. Los ejercicios de fisioterapia, no le fueron de gran ayuda. Su pierna y su pie derecho quedarían deformados para siempre.
Con tan solo 18 años, el autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía. Frida resulta ser una de las víctimas más afectadas del accidente. Un manillar la atraviesa desde el estómago hasta la pelvis. Su columna vertebral queda fracturada por tres partes, además de varias costillas, la clavícula y su hueso púbico. El accidente deja su cuerpo lacerado y la artista, prácticamente paralítica, se ve obligada a yacer acostada o en silla de ruedas, con su casi destrozada columna vertebral siempre sujeta en dolorosos corsés de yeso.
Frida hace de su dolor un aliado, erigiéndolo en inspiración para su talento pictórico. La artista utiliza la pintura como válvula de escape para su sufrimiento físico, y empieza a autorretratarse en obras que reflejan su propia imagen "reconstruida". Sus telas son su manera de rehacer su maltrecho cuerpo.
Con 25 años sufre su primer aborto espontáneo y nunca podrá tener hijos.
En 1944 pinta ‘La columna rota’. Tiene 37 años y se ve obligada a sustituir sus ya dolorosos corsés de yeso por uno de acero. En esta obra logra que su sufrimiento traspase la tela.
En 1950 es ingresada durante nueve meses por una infección en la columna vertebral (por un injerto óseo). Para colmo de males, debieron amputarla cuatro dedos del pie derecho, a causa de una grave insuficiencia circulatoria y se ve obligada a movilizarse en silla de ruedas.
La medicina de su tiempo la torturó a lo largo de su vida con 32 operaciones quirúrgicas y corsés de distintos tipos que intentó sobrellevar con grandes dosis de morfina.
En su única exposición en la Galería de Arte Contemporáneo de México, se hizo trasladar en ambulancia e instaló su cama en el centro de la galería. En ese mismo año, le deben amputar una pierna por debajo de la rodilla, debido a una gangrena. Ésto, la lleva a hundirse en una gran depresión.
Siete días después de su 47 cumpleaños, Frida Kahlo gravemente enferma de neumonía, fallece.
Las cenizas descansan en un jarrón precolombino, en la casa que Frida compartió con su marido y también pintor, Diego Rivera.

Imágenes de tatuajes de Frida Kahlo en este post : Diseños de tattoos de frida Kahlo, diseños de tatuajes de frida Kahlo, tatuaje abstracto de frida Kahlo blanco y negro, tatuaje de frida Kahlo a color en el antebrazo, tatuaje de frida Kahlo blanco y negro, tatuaje de frida Kahlo de lady vargas, tatuaje de frida Kahlo rojo y negro, tatuaje de frida Kahlo viva la vida, tatuaje frida Kahlo blanco y negro, tatuaje mirada de frida Kahlo blanco y negro.

Por un trato igualitario.
Por un sueldo igualitario.
Por unas oportunidades igualitarias.
Que se mueran los prejuicios, los micromachismos y los estereotipos.
Que los hombres rompan esa tarjeta VIP con la que nacen en esta sociedad. Que las mujeres se construyan una propia y no dejen que nadie les arrebate su poder.
Porque lo conseguiremos todo, juntas siempre.
8 DE MARZO. #DÍAINTERNACIONALDELAMUJER

13 dic 2016

Tatuaje de Salvador Dalí

Hoy les traemos un increíle tatuaje de Salvador Dalí.
Salvador Dalí (Figueras, 11 de mayo de 1904 - Ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, realizada en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Salvador Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo», que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
Aquí les dejamos esta obra de arte, un tatuaje a color muy bien logrado, con detalles y juegos de luces increíbles, un tattoo de Salvador Dalí realizado a color en la pierna de este fanático del artista español.

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Salvador Dalí

Tatuaje de Salvador Dalí

El 23 de enero de de 1989, fallecía Salvador Felipe Jacinto Dalí. Entre 1921 y 1925 estudia en la Academia San Fernando de Madrid donde entabla amistad con el poeta Federico García Lorca y el cineasta Buñuel. En 1925 la Galería Dalmau de Barcelona le organiza su primera exposición personal, a partir de la cual Picasso y Miró empiezan a interesarse por sus trabajos. Dalí se deja influir primero por el futurismo y por el cubismo después (1925). En abril de 1926 viaja por primera vez a Paris donde visita a Picasso. En su segundo viaje a París, en 1929, asiste al rodaje de la película de Buñuel “El perro Andaluz“ de la cual es coguionista, y Miró le presenta al grupo de los surrealistas. Dalí encuentra a André Breton y a Gala, su futura esposa y musa (casada en aquel entonces con Paul Eluard). Dali se interesa por las teorías psicoanalíticas de Freud y define su método “paranoico-crítico“. Pinta en aquel período espacios oníricos y fantasmagóricos poblados de elementos simbólicos: relojes blandos, muletas, animales fantásticos, personajes retorcidos.

Se calificaba a sí mismo de “caníbal”, “megalomaníaco” y “perverso polimorfo”.