Hace algunas horas se conoció la triste noticia del fallecimiento del físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen William Hawking a la edad de 76 años. Por eso, lo homenajeamos como mejor sabemos, regalandoles
los mejores tatuajes de Stephen Hawking en una galería de tattoos que los amantes de las ciencias amarán.
Stephen William Hawking nació en el Oxford, 8 de enero de 1942, fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.
Stephen Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz y a desplazarse en una silla de ruedas especialmente construida para él. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos.
Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, entre los que figura Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, de 1988, y que estuvo en la lista de bestsellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas, y en su obra Brevísima historia del tiempo, de 2005, en colaboración con Leonard Mlodinow, en la que trató de explicar de la manera más sencilla posible la Historia del Universo, motivo por el cual se le conoció como el historiador del tiempo.
Stephen Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Demostró que la teoría general de la relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el big bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la teoría cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018, a los 76 años de edad, en su casa de Cambridge (Reino Unido), según un comunicado divulgado por su familia, por causas naturalaes.
Aquí les dejamos 9 fotos de tatuajes de Stephen Hawking, en retratos a color y en blanco y negro, algunos simples, otros con algunos detalles muy geniales, y en diferentes etapas de su vida. Hay tatuajes de un Stephen Hawking más joven y de un Stephen Hawking con más años.
Tatuajes de Stephen Hawking









El 8 de enero de 1942, nacía en Inglaterra el físico teórico Stephen William Hawking, uno de los científicos más consagrados de la historia. En 1959 ingresó a la universidad de Oxford, donde comenzó a estudiar física y se graduó sólo tres años después. En 1966 obtuvo un doctorado en Trinity Hall, Cambridge. En este momento, a los 21 años de edad, le fue detectada una esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad degenerativa se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado. Por esto, se vio forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. En 1971, junto con Roger Penrose, demostró el primero de muchos teoremas de las singularidades espaciotemporales, dentro de la teoría de la relatividad general. Posteriormente, planteó lo que hoy se conoce como radiación Hawking, proponiendo la emisión de radiación de los agujeros negros. En 1979 se incorporó al departamento de Cambridge, donde fue profesor emérito de matemática aplicada y física teórica hasta 2009. Es el autor de numerosas obras científicas y divulgativas, entre ellas el best-seller “Breve historia del tiempo” (1988), “El universo en una cáscara de nuez” (2001) y “Brevísima historia del tiempo” (2005). Murió el 14 de marzo de 2018, a los 76 años.