Mostrando entradas con la etiqueta Científicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Científicos. Mostrar todas las entradas

7 nov 2020

Tatuaje de Marie Curie

En el año 1867, nacía la científica Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad, primera mujer en enseñar en la Universidad de París y la primera persona en ser galardonada con dos premios Nobel en distintas disciplinas: Física y Química.

Aprovechamos esta fecha tan particular para recordar su vida con una mini biografía y, por supuesto, para regalarte un tatuaje de Marie Curie a modo de homenaje.

El 7 de noviembre de 1867, en Varsovia, nació Marie Curie, científica de origen polaco y nacionaliza francesa que logró estudiar en la Universidad de su país de manera clandestina, cuando no estaba permitido a las mujeres.

Siguiendo los pasos de su hermana, emigró a París en 1891, en donde completó algunos de sus trabajos científicos más destacados, muchos de los cuales le valieron el premio Nobel de Física que compartió con su marido, Pierre Curie, y Henri Becquerel.

Licenciada en física, matemática y química, Curie fue especialista y pionera en radiactividad, campo en el que descubrió los rayos X y logró aislar dos nuevos elementos químicos de la Tabla Periódica: el polonio, así llamado en honor a su Polonia natal, y el radio.

Marie Curie falleció en Francia, el 4 de julio de 1934, por afecciones probablemente derivadas de la exposición a la radioactividad. Dada la excesiva contaminación radiactiva, sus trabajos se conservan hoy en cajas forradas de plomo.

Ahora te dejamos con el tattoo de Marie Curie en el antebrazo, realizado en blanco y negro. Un tatuaje realmente muy bonito, elegante y lleno de detalles de una de las personas más influyentes de la ciencia y además un ícono del feminismo en la actualidad ya que sus logros abrieron puertas en la comunidad científica para que las mujeres fueran consideradas a la par de los hombres, en tiempos donde el machismo estaba mucho más arraigado que en el presente.

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Marie Curie

Tatuaje de Marie Curie

14 mar 2018

Tatuajes de Stephen Hawking

Hace algunas horas se conoció la triste noticia del fallecimiento del físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen William Hawking a la edad de 76 años. Por eso, lo homenajeamos como mejor sabemos, regalandoles los mejores tatuajes de Stephen Hawking en una galería de tattoos que los amantes de las ciencias amarán.

Stephen William Hawking nació en el Oxford, 8 de enero de 1942, fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.

Stephen  Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz y a desplazarse en una silla de ruedas especialmente construida para él. Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos.

Por su parte, alcanzó éxitos de ventas con sus trabajos divulgativos sobre ciencia, en los que discute sobre sus propias teorías y la cosmología en general, entre los que figura Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros, de 1988, y que estuvo en la lista de bestsellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas, y en su obra Brevísima historia del tiempo, de 2005, en colaboración con Leonard Mlodinow, en la que trató de explicar de la manera más sencilla posible la Historia del Universo, motivo por el cual se le conoció como el historiador del tiempo.

Stephen Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Demostró que la teoría general de la relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el big bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la teoría cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.

Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018, a los 76 años de edad, en su casa de Cambridge (Reino Unido), según un comunicado divulgado por su familia, por causas naturalaes.

Aquí les dejamos 9 fotos de tatuajes de Stephen Hawking, en retratos a color y en blanco y negro, algunos simples, otros con algunos detalles muy geniales, y en diferentes etapas de su vida. Hay tatuajes de un Stephen Hawking más joven y de un Stephen Hawking con más años.

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

Tatuajes de Stephen Hawking

El 8 de enero de 1942, nacía en Inglaterra el físico teórico Stephen William Hawking, uno de los científicos más consagrados de la historia. En 1959 ingresó a la universidad de Oxford, donde comenzó a estudiar física y se graduó sólo tres años después. En 1966 obtuvo un doctorado en Trinity Hall, Cambridge. En este momento, a los 21 años de edad, le fue detectada una esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad degenerativa se fue agravando con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado. Por esto, se vio forzado a comunicarse a través de un aparato generador de voz. En 1971, junto con Roger Penrose, demostró el primero de muchos teoremas de las singularidades espaciotemporales, dentro de la teoría de la relatividad general. Posteriormente, planteó lo que hoy se conoce como radiación Hawking, proponiendo la emisión de radiación de los agujeros negros. En 1979 se incorporó al departamento de Cambridge, donde fue profesor emérito de matemática aplicada y física teórica hasta 2009. Es el autor de numerosas obras científicas y divulgativas, entre ellas el best-seller “Breve historia del tiempo” (1988), “El universo en una cáscara de nuez” (2001) y “Brevísima historia del tiempo” (2005). Murió el 14 de marzo de 2018, a los 76 años.

26 jul 2016

Tatuaje de Albert Einstein

Dmitriy Samohin, un tatuador ucraniano reconocido por hacer tatuajes increíbles, nos regala otra obra de arte en forma de tatuaje de Albert Einstein.
Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.
Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.
Aquí les dejamos este increíble tatuaje del genio Albert Einstein, un tattoo increíble, realista, realizado a color en la pierna de este admirador del físico y científico más reconocido de todos los tiempos, un ícono de la mordernidad del siglo XX; un tatuaje realmente increíble con detalles majestuosos. Ya les traeremos más tatuajes de este tatuador tan reconocido a nivel mundial!

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Albert Einstein

Tatuaje de Albert Einstein