Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Einstein. Mostrar todas las entradas

16 feb 2020

Tatuaje de Albert Einstein en blanco y negro

Un tatuaje en blanco y negro de Albert Einstein para homenajear al físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX.
Sin dudas una obra de arte en la piel y una muestra de un excelente tatuaje en blanco y negro con sombras y detalles muy buenos, aquí les dejamos la foto del retrato en tatuaje a color del genio Albert Einstein tatuado en el antebrazo de un hombre!
Si te gusta este tatuaje, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para ver más tattoos de todo tipo, como retratos de personajes famosos y celebridades, genios de las ciencias, políticos y más personalidades únicas.
Si estás buscando más tattoos de Albert Einstein, no olvides seguir mirando tatuajes en nuestro blog Fotos de Tatuajes.

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Albert Einstein en blanco y negro

Tatuaje de Albert Einstein en blanco y negro

El 2 de diciembre del año 1915, el físico alemán Albert Einstein presentaba su teoría de la relatividad general, que reformuló el concepto de gravedad newtoniana y dio paso a un profundo desarrollo de la cosmología, rama de la física que estudia el origen y la evolución del universo. La relatividad general debe su nombre a que generaliza la teoría especial de la relatividad, formulada por el mismo Einstein, diez años antes. De la teoría especial de la relatividad se deduce su famosa ecuación E=mc2, la cual pone en relación la masa de un cuerpo y su energía. Los principios fundamentales de la relatividad general son el principio de equivalencia, que plantea la aceleración y la gravedad como distintos aspectos de la misma realidad; la curvatura del espacio-tiempo; y el principio de covariancia generalizado, que postula que todos los sistemas de referencia son equivalentes desde el punto de vista físico.

26 jul 2016

Tatuaje de Albert Einstein

Dmitriy Samohin, un tatuador ucraniano reconocido por hacer tatuajes increíbles, nos regala otra obra de arte en forma de tatuaje de Albert Einstein.
Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.
Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.
Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.
Aquí les dejamos este increíble tatuaje del genio Albert Einstein, un tattoo increíble, realista, realizado a color en la pierna de este admirador del físico y científico más reconocido de todos los tiempos, un ícono de la mordernidad del siglo XX; un tatuaje realmente increíble con detalles majestuosos. Ya les traeremos más tatuajes de este tatuador tan reconocido a nivel mundial!

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Albert Einstein

Tatuaje de Albert Einstein

20 may 2014

Tatuaje de Albert Einstein con la lengua hacia afuera

Un tatuaje en blanco y negro de Albert Einstein con la icónica lengua hacia afuera.
Albert Einstein fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX.
Sin dudas una obra de arte y una muestra de un excelente tatuaje en blanco y negro, aquí les dejamos la foto del retrato en tatuaje a color del genio Albert Einstein tatuado en el antebrazo de un hombre!

Fotos de Tatuajes : Tatuaje de Albert Einstein con la lengua hacia afuera

Tatuaje de Albert Einstein con la lengua hacia afuera

El 14 de marzo de 1951, a la salida del neoyorkino Princeton Club, en donde Albert Einstein acababa de celebrar con amigos y colegas su cumpleaños número 72, Arthur Sasse, de United Press International, obtenía la fotografía más iconográfica del genio alemán.

Afamado mundialmente por su enorme trabajo académico y el Premio Nobel con el que fue galardonado, Einstein posó pacientemente hasta satisfacer a todos los fotógrafos que, enterados de la noticia, se habían congregado en las puertas del club.

Cuando se disponía a partir, acompañado por Frank Aydelotte (director del Instituto de Estudios Avanzados de Estados Unidos) y su esposa, Marie Jeanette, el fotógrafo Sasse irrumpió en escena para solicitarle una última fotografía.

Probablemente ya cansado, Einstein decidió sacar la lengua, momento preciso en el que fue retratado para la posteridad con uno de sus gestos más irreverentes; tanto así, que hoy es una de las cien fotografías más representativas del siglo XX.

Antes de ser publicada, la fotografía fue debatida entre los editores, preocupados por no ofender al genial físico alemán, que lejos de molestarse, solicitó nueve copias recortadas, excluyendo a sus acompañantes, para autografiar y obsequiar a sus allegados .