21 jul 2019

Cómo ahorrar electricidad en un estudio de tatuajes


Cómo ahorrar electricidad en un estudio de tatuajes

La gente piensa que los tatuajes son algo muy caro, sin embargo, no saben la cantidad de gastos asociados al tatuaje que tiene un estudio.

No sólo la contratación de gente o el pago del alquiler, la compra de materiales o el pago de las facturas es algo que se tiene que tener en cuenta para comprender por qué los tatuajes son tan caros.

Las máquinas de tatuar o los aparatos necesarios para un estudio funcionan con electricidad, lo cual puede hacer que la factura de la luz nos dé más de una sorpresa.

Te enseñamos cómo ahorrar en este sentido.

Tarifas económicas

Hoy en día, el mundo comercial de la electricidad ha cambiado muchísimo, liberalizando y permitiendo la creación de tarifas más económicas.

Además, existen tarifas especiales para pymes, que se adaptan al mayor gasto que suelen tener éstos.

La discriminación horaria puede ser algo muy rentable para tu negocio, dependiendo de los horarios en que hagas más gasto.

Intenta hacer una revisión de tus facturas, horarios y precios, por lo menos, cada año. Una buena revisión de tu tarifa puede llegar a suponer un gran ahorro en tu factura de luz.


Revisa la potencia contratada

En este tema es mejor pasarse que no llegar, puesto que si no tienes potencia suficiente te pueden saltar los plomos (algo muy peligroso en mitad de un tatuaje).

Una vez que ya lleves un año, mínimo, en tu estudio, haz una prueba de potencia para ver si puedes bajarla o no.

Bajar la potencia (Aunque sea un tramo) puede suponer un ahorro de unos 100 euros al año.

Iluminación económica

La iluminación es algo básico en un estudio de tatuajes. Es importante intentar aprovechar al máximo la luz natural, no sólo por el ahorro que supone sino porque es mejor tatuar con luz natural.

Sin embargo, siempre se utilizan varios puntos de luz y necesitamos una gran iluminación.

En este sentido, utiliza luces LED, las cuales te pueden permitir ahorrar hasta un 80% en comparación con las bombillas incandescentes.


Desconecta los aparatos cuando no los uses

Puede parecer una tontería, pero los aparatos conectados a la corriente gastan aunque estén apagados.

Cuando cierres el estudio por la noche, desconecta todos los aparatos antes de irte.

Además, no dejes los ordenadores o televisiones en suspensión, esto también gasta.


Centralización de aire acondicionado

Estos sistemas, que consisten en un equipo de climatización único que reparte el aire en todas las estancias a través de conductos y se puede regular por termostato, son más económicos y utilizan menos energía.

5 jul 2019

Cómo montar tu estudio de tatuajes

Más allá del hecho de que te gusten los tatuajes, puede que tu sueño sea ser tatuador y tener tu propio estudio. A continuación te contaremos qué necesitas para montar tu propio estudio de tatuajes

Cómo montar tu estudio de tatuajes
   
Pasar de tatuarte a tatuar

Hasta ahora os habíamos aconsejado sobre tatuajes para inspiraros viendo trabajos ya hechos. Sin embargo, en este post nos iremos al otro lado, por si vuestro sueño es haceros tatuadores.

Página web, internet y teléfono fijo

Independientemente de si vas a tener tu estudio en tu casa o en un local, necesitarás una buena página web dónde la gente pueda ver tus diseños y tenga toda la información necesaria para contactar contigo.

Para poder llevar bien tu página web, hacer reservas por internet o, simplemente darles un servicio wifi a tus clientes, necesitarás una buena cobertura de internet y que la velocidad sea suficiente para todo ello.

Normativa

En primer lugar, el estudio deberá tener un área separada, iluminada y con lavamanos de acción no manual (agua caliente y fría) y toallas de un único uso (o secador de manos).

Las paredes del área donde se realicen los tatuajes deben estar alicatadas, cubiertas con paneles o pintadas sin solución de continuidad de fácil limpieza.

Los suelos de este área serán impermeables y se limpiarán y desinfectarán de forma correcta.

En materia de mobiliario deberá haber una camilla o sillón. Se tiene que cubrir o bien con sábanas de un solo uso o papel continuo desechable. Además, necesitarás una mesa donde colocar la máquina y unas estanterías donde guardar el material.

Si vas a poner tu estudio en un local, deberá tener un área de recepción e información y un área de espera.

Deberá haber un área donde poder limpiar y desinfectar bien todos los materiales. Esta zona debe ser de acceso restringido al público.

Por último, se debe colocar un aseo con inodoro y lavamanos (con agua fría y caliente).

Documentación necesaria

Necesitamos una certificación de aptitud física en el área de salud local.

Normalmente para esto nos pedirán los siguientes documentos:
     Sistemas de certificación: aire acondicionado, plomería…
     Hojas de datos de seguridad de los materiales (Agujas, tintes, jabón…)
     Habitabilidad de la propiedad
     Certificado de aprobación del equipo
     Contrato para poder eliminar desechos médicos peligrosos.
     Informe sobre procesos, materiales y procedimientos de la práctica.

A la hora de registrar tu negocio, al depender de la zona donde vayas a colocarlo, mejor dirígete directamente al organismo para que te expliquen todo lo que necesitas y así ahorrar trabajo innecesario.

Publicidad y localización de tu negocio

Antes de abrir tu negocio, haz una buena campaña de publicidad y asegúrate unos cuantos clientes antes. Abrir sin tener una cartera de clientes puede ser una ruina.

Si empiezas tu estudio en casa y vas cogiendo clientes, es más fácil que el paso a un local no sea un problema.

Intenta localizar tu estudio en un lugar céntrico o de mucho tráfico de personas.

Como hemos comentado al principio del post, es muy importante tener una buena web de tu negocio. Pese a que existen campañas de publicidad basadas en la distribución de volantes, hoy en día internet es el mejor modo de publicitar tu negocio.

Ya no sólo a través de una buena página web, sino a través de las redes sociales, también le podrás dar una gran publicidad a tu negocio, manteniendo a tus clientes informados continuamente.

4 jul 2019

Tatuaje de Toy Story 4

La nueva entrega de la saga Toy Story amerita que desde Fotos de Tatuajes subamos un tattoo con los personajes entrañables del dibujo de Pixar más entretenido de todos los tiempos. Aquí tenemos a Buzz Lightyear y Woody.
Lejos de ser un dibujo animado para niños, Toy Story es una de las películas del 2019 más esperadas por los adultos que comenzaron viendo la saga desde pequeños y vuelven al cine a ver a sus personajes preferidos en nuevas aventuras.
Aquí les dejamos un tatuaje en el brazo de Toy Story 4 y debajo la crítica a la película de Toy Story 4, también los invitamos a ver más tatuajes de Toy Story para inspirarse y tatuarse a los personajes divertidos de una de las sagas más exitosas del cine animado.

Tatuajes de Pixar : Tatuaje de Toy Story 4

Toy Story 4 TATUAJE

Toy Story 4

Woody y Tim Allen Lightyear de Tom Hanks viven en una era posterior a Andy con Bonnie (Madeleine McGraw), la dulce niña que los adoptó en la última película. Pero a medida que pasaron los años, Bonnie ha demostrado ser un tipo de niño diferente al de Andy. Buzz, Jessie (Joan Cusack), Mr. Potato Head (el difunto Don Rickles), Rex (Wallace Shawn), Slinky (Blake Clark) y la mayoría de los viejos favoritos todavía están en rotación. Sin embargo, Woody parece estar atrapado en el armario con mucha frecuencia. La ópera del caballo retrógrada en estos días, después de todo.

Las películas de Toy Story hasta la fecha han servido como ejemplos de narraciones familiares, mezcla de humor, angustia, situaciones complicadas y temas de dolores de crecimiento. Toy Story 4 no es diferente, pero está más ocupado que las versiones anteriores. En esta aventura, Woody accidentalmente ayuda a Bonnie en la creación de un nuevo juguete favorito llamado Forky (Tony Hale, con las neurosis de Buster Bluth), convirtiéndose en un padre de facto en el proceso. Mientras tanto, la familia de Bonnie se prepara para un viaje por carretera, y los juguetes pasan por un pequeño pueblo con un carnaval ambulante y una tienda de antigüedades.

Es en la tienda donde Woody se encuentra con su vieja llama Bo (Annie Potts), un juguete ahora emancipado libre para vagar sin un niño. Woody también debe negociar con Gabby Gabby (Christina Hendricks), una muñeca de los años 50 con un aura de añoranza y malicia hacia ella. Además, hay nuevos personajes, como un par de juguetes de peluche con las voces de Keegan-Michael Key y Jordan Peele, Keanu Reeves teniendo el mejor momento de su vida como el doble canadiense Duke Caboom, camafeos de Mel Brooks y Carol Burnett ... Los chistes, los gags visuales, los pequeños zingers... Todo es realmente muy bueno.

Para ser contundente: Toy Story 4 es a prueba de críticas. La monopolización de contenido de Disney está en pleno apogeo, y Toy Story 4 es un de éxito garantizado con una gran audiencia integrada. Los fanáticos probados de la franquicia de 25 años (algunos que ahora traen a sus propios hijos, curiosamente) verán a este bebé y se sentirán satisfechos sin importar lo que hagan los juguetes. Pero gracias a los escritores de Pixar, Josh Cooley (Inside Out) y Andrew Stanton (Buscando a Nemo, Wall-E) trabajando su magia, Toy Story 4 aún se las arregla para encontrar alegría en la novedad. Nuevas ideas, nuevas visiones, nuevo humor y nuevos dramas. Y fiel al espíritu de la serie, se trata de hacer películas como juego, balanceando con confianza su juego de ajedrez caricaturesco.

Los viejos personajes logran afectar las cosas que a las audiencias siempre les han gustado, al mismo tiempo que encuentran nuevos deseos y temores, como las inquietudes de Woody sobre sus sentimientos de inutilidad. Duke Caboom, aunque es tonto por su diseño con su música "Oh, Canadá", todavía se las arregla para infiltrarse en un sentimiento de lamento al recordar trágicamente la decepción de su propietario de que Duke no sea tan emocionante como los comerciales. También está la alegría de ir a la feria sin que se te corra el pelo. Los miedos de ser padres, anidar, crecer, crecer. Y, por supuesto, la sensación de divertirse con tus juguetes, tanto que no quieres que se acabe el tiempo. La película se mueve en todas estas direcciones significativas hasta el final, matizada y tan desgarradora como siempre.