28 ene 2015

Tatuajes de Pezones

Tatuajes de Pezones

Para muchas mujeres que lucharon contra el cáncer de mama, mirarse al espejo desnudas y no ver sus pezones puede llegar a ser un trauma.
Sin embargo, un salón de tatuajes  se ha convertido en una Meca para estas mujeres. Esto gracias a este talentoso artista del tatuaje, llamado Vinnie Myers, que está sirviendo a esta particular necesidad : tatuajes de pezones.
Un video que nos muestra una historia de vida de la persona tatuada que sufrío las consecuencias del cáncer de mama y de como un tatuador se puede convertir en alguien muy importante para ellas mediante el arte del tattoo.

Video : Tatuajes de Pezones

 

23 ene 2015

Tatuaje Je suis Charlie (Homenaje a las víctimas de Charlie Hebdo)

Luego del ataque terrorista al semanario satírico francés Charlie Hebdo, fueron muchos los que homenajearon a su manera a las víctimas del atentado.
Muchos fueron los hashtag de #JeSuisCharlie y muchos también los dibujos y caricaturas de humor que revindicaron la libertad de expresión por sobre la religión y/o política.
Y entre tantos .
El atentado contra Charlie Hebdo fue un tiroteo llevado a cabo en París el 7 de enero de 2015, cuando dos hombres enmascarados y armados con fusiles AK-47, una escopeta y un lanzagranadas entraron en las oficinas de dicho semanario satírico francés, el cual había atraído la atención mundial por sus representaciones regulares del profeta islámico Mahoma. El ataque causó la muerte de doce personas, incluyendo el editor «Charb», otros ocho empleados de Charlie Hebdo y dos agentes de la Policía Nacional, mientras que otras once resultaron heridas.
Hoy les traemos este tatuaje a modo de homenaje con la frase Je suis Charlie y un lápiz que realza la bandera de Francia, realizada con los colores de la misma.

Fotos de Tatuajes : Tatuaje Je suis Charlie (Homenaje a las víctimas de Charlie Hebdo)

Tatuaje Je suis Charlie (Homenaje a las víctimas de Charlie Hebdo)

21 ene 2015

Los peligros del Eyeball tattoo

Eyeball tattoo

La peligrosa moda de tatuarse los ojos y los peligros del Eyeball tattoo, algo que debes de tener en cuenta antes de pensar en tatuarte en esa zona.
Se llama Eyeball Tatoo y se consigue mendiante una inyección en el área blanca del globo ocular. Puede dejar ciego a quien lo practique.
Si bien hace tiempo que se practica, la "moda" de tatuarse los ojos comenzó a extenderse ahora con más fuerza. Se trata de una práctica que implica mucho peligro pues puede llegar a dejar ciega a una persona.
Según publica La Vanguardia, un conocido rapero de Estados Unidos, llamado Mace, tuvo que ser internado tras sufrir complicaciones por haberse tataudo los ojos.
El Eyeball Tatoo se consigue mediante una inyección para dar color a la zona blanca del globo ocular. Esta inyección puede ser de color azul, verde, roja o negra. Además puede o bien ocupar toda el área o hacerse en forma de figuras.

Eyeball tattoo

20 ene 2015

Tatuaje de El Chavo del 8

Uno de los más tristes eventos del 2014, sin dudas fue la muerte de Roberto Gómez Bolaños, conocido por todos por ser el cómico que dio vida al personaje de El Chavo del 8.
Sin embargo su leyenda y sus risas jamás se olvidan, y por si acaso, este fanático, decidió homenajear al humorista mexicano con este hermoso tatuaje de El Chavo del 8.
Este tattoo fue realizado en la pantorrilla, a color, y con un nivel de detalles y juego de sombras y colores, realmente impresionante.
El mejor tatuaje y retrato de El Chavo del Ocho que he visto hasta ahora, personalmente.
Ustedes que opinan de este excelente tatuaje del Chavo?

Tatuajes de El Chavo del 8 : Tatuaje de El Chavo del 8

Tatuaje de El Chavo del 8

El 28 de noviembre del año 2014, en Cancún, México, fallecía Roberto Gómez Bolaños, célebremente conocido como Chespirito, escritor, compositor, dramaturgo, guionista, actor, comediante, director y productor televisivo, mundialmente famoso por crear e interpretar a El Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado, entre muchos otros personajes. Hijo del reconocido dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares y Elsa Bolaños Cacho, inició estudios en Ingeniería Mecánica, aunque no llegó a graduarse. Se conectó con el mundo de la radio y la televisión, después de comenzar su carrera como redactor publicitario. Durante la década de 1950, trabajó intensamente como guionista y, ya en la década de 1960, realizó sus primeras actuaciones. Escribió, dirigió y actuó en su primer programa, Los supergenios de la mesa cuadrada, a partir de 1970. Por entonces, nacía el Chapulín colorado y, dos años más tarde, El Chavo. Con el tiempo, los personajes de Chespirito conquistaron todo Hispanoamérica, Estados Unidos y España.